
LUGARES DE INTERES
​
En Malagón: Convento de San José (s. XVI), Convento de Clausura de las Madres Carmelitas Descalzas, Iglesia de Santa MarÃa Magdalena (s. XV-XVI), Puente del "Molino Carrillo" (épocas romano y árabe), Plaza de los Moros. Cima situada a 1.000 m de altitud, en la Sierra de Malagón, Las Navas, tres lagunas naturales, "Cristo del EspÃritu Santo", Santurario (s. XVII), Necrópolis visigoda
+ info en www.malagon.es
​
- Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, a 25 km.
- Ruta de los caballeros:
- Parque Arqueológico de Alarcos
- Calatrava la Vieja
- Almagro (Conjunto histórico-artÃstico)
- Yacimiento de Oreto-Zuqueca
- Calatrava la Nueva (Aldea del Rey)​
- Villanueva de los Infantes​

I​ TABLAS DE DAIMIEL
El parque nacional de Las Tablas de Daimiel es un parque nacional español que protege el humedal homónimo, las Tablas de Daimiel. El parque nacional se encuentra situado en los términos de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además ZEPA y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda.
Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los rÃos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreÃsmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del rÃo Guadiana y su afluente Gigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la PenÃnsula Ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, asà como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios.
​Una de las fundaciones de Santa Teresa de Jesús se encuentra en Malagón. En 1562 la Santa llegó a Malagón y fundó otro monasterio de la reforma. El monasterio fue bendecido en su inauguración el dÃa de Ramos (11 de abril) de 1568. Como anécdota y dato curioso cabe decir que en la celda del monasterio que ocupó Santa Teresa hay una imagen suya sentada escribiendo en una pequeña mesa y que sólo se expone una vez cada 100 años en esa iglesia. Actualmente, en el monasterio viven carmelitas de clausura. Frente al monasterio se inauguró una escultura en homenaje en el año de su doctorado (1970), que representa a la Santa en la actitud meditabunda que ocupaba mientras divisaba las obras de construcción del monasterio. Permaneció en el municipio hasta 1568. En el pueblo se cuenta una leyenda acerca de la imagen que la imagen que ocupa la celda que ocupaba Santa Teresa, se dice que la imagen por las noches cobra vida y recorre los pasillos del monasterios, por lo cual las monjas deben de cambiarle las zapatillas con frecuencia. Esta leyenda se remonta a la época de la Guerra Civil, dicen quienes se escondÃan en el convento que por las noches la veÃan de pasear.​


​EL CRISTO DEL ESPIRITU SANTO

MOLINO CARRILLO
puente romano del Molino Carrillo, de la localidad de Malagón, construido en el siglo II dC

​​​LAGUNAS DE RUIDERA
​El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio natural protegido situado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.
El Parque está formado por un conjunto de quince lagunas, de extremada belleza.
.​ PARQUE NACONAL DE CABAÑEROS,
situado en Castilla La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, es en la actualidad uno de los espacios protegidos de mayor relevancia en la penÃnsula ibérica. La gran diversidad de especies faunisticas y botánicas unido a su peculiar geologÃa, hacen de este espacio natural una joya de gran valor natural, siendo el paraje natural representante del monte mediterráneo, dentro de la red de parques nacionales.
El paisaje de Cabañeros derivado de la acción del hombre a lo largo de la historia, ha dado lugar a un peculiar paisaje de extensas rañas de uso anteriormente cerealistico en secano y con ricos pastos estacionales. Al abrigo de las sierras del chorito y el Macizo del Rocigalgo entre otras formaciones montañosas, completamente cubiertos de bosque y matorral mediterráneos, perfectamente conservados.
Algunas de las especies mas representativas de este Parque Nacional, son las grandes rapaces, como el Aguila imperial ibérica, la Cigüeña negra, o el Buitre negro, mamÃferos como el ciervo, el Corzo o Jabalà entre otras especies, y una rica flora con una gran variedad de árboles y arbustos propios del bosque mediterráneo y una amplia serie de microclimas, bosques de galerÃa, trampales, bohonales, o reductos de bosques atlánticos de gran interés botánico.


ALMAGRO
PLAZA DE ALMAGRO Y CORRAL DE COMEDIAS
Es famosa su Plaza Mayor en su origen plaza de armas y posteriormente centro de una feria de comercio, de planta rectangular irregular y dos pisos, inspirada en las flamencas, y su famoso Corral de Comedias del siglo XVII, el único que se conserva Ãntegro de esa época.

"CASA RURAL LUCIANO".​